Comité de Ética Asistencial (CEA)
- El Comité de Ética Asistencial e Institucional del Hospital San Martín de Quillota nació para dar respuesta a conflictos éticos que pudieran presentarse en el quehacer cotidiano del Hospital.
- Nuestro objetivo es mejorar la dimensión ética de la práctica clínica y la calidad de la asistencia en salud velando por el respeto, la dignidad y el derecho de los pacientes.
- Está constituido por un grupo de personas de diferentes orígenes y disciplinas del hospital con formación en bioética y también representantes de la comunidad, que disponen parte de su jornada para analizar las consultas éticas.
- Tiene carácter consultivo y no directivo por lo tanto la decisión final corresponde al consultante y la recomendación del comité no reemplaza la responsabilidad del médico tratante o del paciente en la decisión final.
- Es independiente de cualquier órgano institucional.
- El acceso al CEA es libre y gratuito para la consulta de todo usuario, paciente y sus representantes, así como los profesionales que se desempeñan en nuestro establecimiento.
Nuestras funciones son:
- Desarrollar y proponer al equipo directivo estrategias para posicionar la bioética entre las acciones clínicas cotidianas de nuestro Hospital que permitan velar por el respeto de los derechos y la dignidad de los pacientes, especialmente en caso de inhabilidad para la toma de decisiones, incapacidad física o mental.
- Contribuir al análisis de casos clínicos con dilemas éticos planteados por los médicos de los servicios clínicos, así como otros profesionales de la salud, pacientes o familiares.
- Asesorar al equipo directivo en la toma de decisiones en el ámbito de la bioética clínica.
- Estudiar, discutir y opinar, entregando sugerencias sobre problemas que le sean planteado en el ámbito ético clínico del establecimiento.
- Promover dentro del Hospital, actividades educativas en Ética Asistencial y Hospitalaria.
Cuando acudir al CEA:
- En situaciones en las que el profesional tratante tiene dudas acerca de la competencia del paciente para adoptar una decisión autónoma.
- En situaciones en que la decisión autónoma manifestada por el paciente o su representante legal lo expone a graves daños a su salud o a riesgo de morir, que serían evitables prudencialmente siguiendo los tratamientos indicados.
- En situaciones en que el paciente o su representante rechazan indicaciones de tratamientos médicos o no están de acuerdo con las medidas de adecuación del esfuerzo terapéutico propuestas por el equipo tratante.
- En el caso de una posible aplicación de alta forzosa por parte de la dirección del Establecimiento, a propuesta del profesional tratante, si la persona expresa su voluntad de no ser tratada, de interrumpir el tratamiento, o se niega a cumplir las prescripciones del profesional tratante.
- En el caso de personas con discapacidad psíquica o intelectual, que no se encuentran en condiciones de manifestar su voluntad, ante la posible indicación y aplicación de tratamientos invasivos de carácter irreversible.
- Cuando se propone un tratamiento médico o quirúrgico de excepción.
- En cualquier situación clínica en la que se producen problemas de decisión o conflictos de valores.
No son funciones del comité de ética:
- La resolución de conflictos laborales
- Los problemas interpersonales
- Los problemas judiciales
- Realizar juicios sobre ética profesional o conductas del personal
- Análisis de asuntos sociales y/o económicos relacionados con la atención
- Proponer sanciones
Potenciales Usuarios:
- Nuestros Pacientes
- Familiares de nuestros pacientes
- Personal de las distintas profesiones que integra un equipo tratante
- Personal de colaboración de trato directo con el paciente o personal administrativo.
- Personas de la comunidad.
Contáctanos
Correo electrónico: comite.etica.hsmq@redsalud.gov.cl
Teléfonos: secretaria dirección: 332298028 ; Informaciones : 332298011 – 332298010
Los miembros del CEA estamos disponibles para ser contactados y responder consultas ya sea a través de correo electrónico, teléfono o personalmente en horario y días hábiles (de lunes a viernes de 8 a 17 hrs).
Los integrantes del CEA son:
- Sra. Beatriz Mercado
- Sra. Sylvana Guerra
- Sr. Luis Vergara
- Dra. Angela Urtubia
- Dr Fernando Paz
- Sr. Rodrigo Tapia
- Dra. Marta Sepúlveda
- Dra Raquel Bordigoni
- Sr. Roberto Gallardo
- Secretaria: Sra Elizabeth Jorquera.